"La Tierra es nuestra casa compartida. Somos un hogar para nosotros mismos... ¿Qué tienen en común un lago, un insecto, una persona, una tribu? Que son sistemas, ninguna célula de ningún sistema puede sobrevivir fuera de su entorno. Por este motivo si degradamos nuestro ecosistema no sobreviviremos" (MERCE Y JAUME, 2014. AMAT. Ecología Emocional para el Nuevo Milenio, p 51)
"Reactivar la producción de las chinampas ancestrales mediante un modelo agroecológico, sostenible y de responsabilidad compartida, para generar una mejora en el ecosistema social, sensibilizando a las personas sobre el valor natural, cultural y de seguridad alimentaria, contribuyendo al desarrollo económico local de la CDMX."
Nos comprometemos con la producción de alimentos sanos para el bienestar de nuestra comunidad y nuestro entorno. Nuestro propósito es preservar la agricultura chinampera, revalorizar el trabajo de los agricultores y promover buenas prácticas agrícolas que respeten el medio ambiente y su ecosistema.
Aspiramos a restablecer la zona chinampera como una fuente de abasto para la ciudad, tal como lo fue en el pasado, devolviéndole a Xochimilco su vocación original: impulsar la soberanía alimentaria y fomentar la producción de alimentos saludables y sostenibles.
Además, buscamos fortalecer la identidad cultural y el cuidado de nuestro patrimonio natural e histórico, garantizando la preservación y continuidad de la zona chinampera para las futuras generaciones.
Somos una iniciativa multi disciplinaria la cual esta interesada en la regeneración socio-ambiental de la Zona Lacustre de Xochimilco.
Chinampas en movimiento trabaja en 5 ejes de acción fundamentales para lograr la sostenibilidad y replicabilidad del proyecto: apoyo a agricultores, turismo de conciencia, innovación, aula ecológica y unión de esfuerzos.
La degradación ecológica nos da una oportunidad de replantar nuestra relación con la naturaleza y el modelo de desarrollo. La chinampa agroecológica es una alternativa sostenible que integra agricultura, salud, cultura y naturaleza para producir alimentos. Te invitamos a unirte como socio co-agricultor en el proyecto “Chinampas en movimiento”, un modelo de agricultura de responsabilidad compartida para generar un cambio positivo.
Nos encanta recibir a voluntarios para conservar nuestro patrimonio natural ¡Contáctanos!
Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.