Las chinampas son verdaderos refugios de vida silvestre y de agrobiodiversidad en el corazón de la Ciudad de México. A pesar de ser islas construidas por humanos hace varios siglos, hoy en día se han consolidado como ecosistemas complejos y delicados que han albergado una asombrosa diversidad de flora y fauna durante siglos.
El humedal Xochimilco es un ecosistema que tras la poca regulación y la expansión urbana se ha ido deteriorando. Los habitantes de la Ciudad de México estamos invitados a restaurarlo con urgencia para no perderlo. Su suelo de conservación es un gran captador de dióxido de carbono y regulador de temperatura para la CDMX. Todavía podemos ver una gran biodiversidad de flora y fauna importante para el ecosistema; muchos empleos, y los de mayor importancia en el sector agrícola, dependen de él. Además es una fuente de seguridad alimentaria para la gran Metrópoli y un modelo replicable. Por si fuera poco, Xochimilco es un referente cultural a nivel mundial, sus pobladores originarios resguardan los usos y costumbres del lugar, y el paseo por el Lago sigue teniendo una alta demanda porque es un agasajo para los sentidos, sin embargo, también debe ser regulado.
Con el deseo de sumarnos a la preservación de Xochimilco es que comienza este proyecto con la firme misión de reactivar las chinampas ancestrales de manera agroecológica.
Hoy en día, existen en la zona del Lago de Xochimilco un gran número de chinampas no utilizadas para lo que fue su vocación original, por ello tenemos una gran oportunidad para contribuir en su reactivación agroecológica y de esta forma mitigar la vulnerabilidad de la comunidad de Xochimilco ante el cambio climático y la mejora sustancial del ecosistema.
Gracias a su particular microclima, las chinampas se convierten en oasis de humedad y fertilidad, condiciones ideales para el desarrollo de una gran variedad de especies vegetales. Plantas acuáticas, frutales, hortalizas y flores se entrelazan en un tapiz multicolor, creando un paisaje único y cautivador. Pero la vida en las chinampas no se limita al reino vegetal. Innumerables insectos polinizadores, aves migratorias y residentes, reptiles y anfibios encuentran en estos espacios un hogar seguro. Los canales que surcan las chinampas son el hábitat de peces, macroinvertebrados y microorganismos acuáticos.
El valor ecológico de las chinampas se suma a su importancia económica y cultural. Estos sistemas agrícolas tradicionales han sido una fuente de alimento y sustento para las comunidades locales durante siglos. Además, las chinampas desempeñan un papel fundamental en la regulación del clima, la purificación del agua y la captura de carbono y para sostener la economía de numerosas familias que viven de su producción.
Chinampas en movimiento, nos dedicamos a ofrecerte el mejor contenido y recursos para mejorar tus habilidades y conocimientos. Nuestro objetivo es crear un espacio donde puedas aprender y crecer, independientemente de tu nivel de experiencia. Aquí encontrarás artículos, tutoriales y guías diseñadas para satisfacer tus necesidades. Además, fomentamos una comunidad activa donde puedes interactuar con otros miembros y compartir tus experiencias.
Las chinampas son las custodiadas de una asombrosa variedad de cultivos. Desde la milpa, conformada por maíz, frijoles, calabaza, chile, quelites y flores, hasta una amplia variedad de hortalizas no nativas como el brócoli, las acelgas, las lechugas, y el cilantro, pasando por plantas medicinales y hierbas aromáticas.
Esta riqueza biológica es el resultado de milenios de interacción entre los agricultores y su entorno, quienes seleccionaron y cruzaron variedades de plantas para obtener características deseables como la tolerancia a condiciones adversas y alto rendimiento. La agrobiodiversidad de las chinampas no solo es un legado cultural invaluable, sino también una fuente de seguridad alimentaria y resiliencia ante el cambio climático.
Si quieres apoyar la conservación de las chinampas puedes recibir los productos de nuestra chinampa en tu casa volviéndote co-agricultor, donar tu tiempo como voluntario o hacer algún donativo que es deducible de impuestos.
El proyecto Chinampas en Movimiento ayuda a la conservación de las aves migratorias. Además de ser refugio para aves locales, las chinampas también son parte de un importante corredor migratorio para las aves. Cada año, miles de aves Norte, Centro y Sudamérica encuentran en estos humedales un lugar ideal para descansar y alimentarse durante sus viajes. La variedad de vegetación, la presencia de cuerpos de agua y la tranquilidad del ambiente hacen de estas zonas un atractivo irresistible para aves migratorias como patos, playeros garzas, golondrinas y diversas especies de rapaces. La observación de estas aves es una actividad que promovemos en Chinampas en Movimiento.
En nuestro equipo contamos con especialistas en aves, quienes han desarrollado guías para todo el humedal.
Dale clic al botón si te interesa una visita para observación de aves locales y migratorias.
Conservar las chinampas es una tarea urgente y necesaria. Solo a través de esfuerzos coordinados para la restauración, protección y promoción de buenas prácticas agrícolas sostenibles podremos garantizar la continuidad de este valioso legado de que construyeron nuestros antepasados. Las chinampas son un testimonio de la ingeniosa relación entre el ser humano como parte de la naturaleza, un recordatorio de que el único camino es vivir en armonía con el entorno que nos provee de las condiciones para que se desarrolle la vida misma.
Si quieres contribuir a la conservación de las chinampas únete a nuestra causa volviéndote co-agricultor (recibe nuestros productos en casa), donando tu tiempo como voluntario o haciendo algún donativo que es deducible de impuestos.
EL MODELO QUE SEGUIMOS
Comunidad que sustenta a la Agricultura en la Chinampa:
Es una asociación entre agricultores chinamperos y consumidores en la que se comparten riegos, responsabilidades y recompensas de la agricultura. Se basa en los siguientes principios:
1. Agricultura ecológica (Agroecología)- promovemos la salud del humedal, el suelo, del agua, de las semillas y de las personas . Trabajamos con respeto a los conocimientos ancestrales, combinados con la innovación y la ciencia en beneficio de lo que compartimos. Buscamos el equilibrio natural.
2. Economía social y solidaria- nos importa el bienestar de las personas y el planeta frente a un crecimiento ciego y desenfrenado; el desarrollo económico de la chinampa se analiza bajo el enfoque de respeto hacia las personas y el ecosistema chinampero. Fomentamos las relaciones justas, y la calidad de vida de las personas implicadas.
3. Soberanía alimentaria- tenemos el derecho de decidir los alimentos sanos que queremos cultivar y comer, los que se adaptan al clima y suelo, teniendo el control de los métodos de siembra agrícolas saludables (sin agroquímicos) y sostenibles (rotación de cultivos y siembra escalonada).
4. Pequeña escala de producción y distribución independiente- se respeta el ciclo del suelo, la rotación y asociación de cultivos y buscamos la mejor manera de que las hortalizas lleguen a casa de los co-agricultores.
5. Reciprocidad y confianza- cultura del precio por cultura del aprecio. convivencia, confianza entre el agricultor y los co-agricultores, respeto y apreciación de los cultivos nativos de temporada, respeto por las formas y experiencia ancestral de cultivo en las chinampas.
Te invitamos a ser co-agricultor de la chinampa lo cual significa que principalmente apoyas la labor del agricultor y el mantenimiento de la chinampa y te puedes involucrar hasta donde tú quieras.
Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.