Del 2018 al 2019 un grupo de personas amantes del arte, los paisajes, la naturaleza y las culturas originarias, comprometidos con producir hortalizas agroecológicas y diversas, así mismo, comienzan las "experiencias de turismo consciente" para concientizar a otras personas sobre la importancia del Xochimilco agro-ecológico y experimentar otra manera de acercarse a él.
En 2019, REEDUCA AC se suma para impulsar el proyecto y gracias a las visitas de turismo consciente, divulgadas en experiencias solidarias de AIRBNB, se logra un fondo suficiente para comenzar los talleres educativos con estudiantes de Xochimilco. Se imparte un taller para 8 coordinadores y profesores de las distintas escuelas públicas de Xochimilco, se elabora material didáctico para los talleres educativos.
Comienza la pandemia COVID mundial y se nos presenta la oportunidad de involucrarnos de lleno con el funcionamiento de una chinampa, Chinampa Manos en la Tierra. En noviembre de 2020, Restauración Ecológica y Desarrollo AC (REDES), nos confía el manejo de la chinampa agro-ecológica que llevaban trabajando por 7 años, y decidimos reactivarla con el modelo de agricultura apoyada por la comunidad (habitantes de la Ciudad de México).
Reactivar la producción de las chinampas ancestrales mediante un modelo agroecológico, sostenible y de responsabilidad compartida, para generar una mejora en el ecosistema social, sensibilizando a las personas sobre el valor natural, cultural y de seguridad alimentaria, contribuyendo al desarrollo económico local de la CDMX.
Hoy, a través de un modelo de co-responsabilidad ciudadana, hemos logrado conformar un grupo de 25 personas que apoyan los sueldos de dos agricultores, compra de semillas y nos ayudan a mantener la chinampa; darle impulso a nuestros 5 ejes de acción para lograr la restauración socio-ambiental del sistema Chinampero. Además, contamos con la ayuda de la Universidad Iberoamericana IBERO y la Universidad Nacional Autónoma de México UNAM a través de la prestación de servicio social con estudiantes de diferentes disciplinas y mediante los cuales hemos logrado sistematizar experiencias, algunos proyectos y diferentes eco-tecnias que nos ayudan al funcionamiento de la chinampa. También, hemos establecido algunas alianzas con otras chinampas de interés compartido y contamos con un equipo comprometido para el desarrollo de las experiencias respetando el entorno para que nuestros visitantes conozcan la importancia de Xochimilco, su historia, su riqueza cultural, su ecosistema y un sistema agrícola único en el mundo.
Orgullosamente mexicana, le gusta transmitir la riqueza de su país. Arquitecta de profesión, busca transformar de manera positiva lo que se le presenta, tanto en espacios, ambientes como dinámicas. Interesada en el entorno y la naturaleza. Es co iniciadora del Proyecto de Chinampas en movimiento, una persona entusiasta y visionaría.
Naturalista entusiasta. La biología lo ha llevado a conocer una gran diversidad de especies, y a trabajar por su conservación. Desempeña su vocación como Biólogo con profesionalismo, responsabilidad, ética y eficacia, para el Manejo, Conservación y Restauración del Capital Natural. En el ejercicio de mi profesión me he involucrado en el
Naturalista entusiasta. La biología lo ha llevado a conocer una gran diversidad de especies, y a trabajar por su conservación. Desempeña su vocación como Biólogo con profesionalismo, responsabilidad, ética y eficacia, para el Manejo, Conservación y Restauración del Capital Natural. En el ejercicio de mi profesión me he involucrado en el diseño e implementación de acciones e instrumentos de Política Pública que impulsan el desarrollo sostenible.
Pedagoga y fundadora de REEDUCA AC, interesada en la construcción de iniciativas socio ambientales de México. Le encanta meter las manos en la Tierra, relacionarse con personas y realidades diversas.
Artista visual, visionaria, fotógrafa y videoasta, amante de la naturaleza y los animales. Está interesada en la Antropología y la historia de México. Ella llega al proyecto con una visión particular, ya que pasa el tiempo viajando y aprendiendo de lugares, gente y sitios diversos; interesada en la ecología dentro de su trabajo y vida. E
Artista visual, visionaria, fotógrafa y videoasta, amante de la naturaleza y los animales. Está interesada en la Antropología y la historia de México. Ella llega al proyecto con una visión particular, ya que pasa el tiempo viajando y aprendiendo de lugares, gente y sitios diversos; interesada en la ecología dentro de su trabajo y vida. Es licenciada en Artes Visuales, escultura y cine feminista. Actualmente forma parte de nuestro equipo de innovación y es cofundadora de nuestro proyecto.
¡Adela una gran Mayora!
Conocida por su dominio de las técnicas de cocina tradicionales, honra las recetas transmitidas de generación en generación por las mujeres de su familia,
asegurándose de que los sabores y las historias de su herencia permanezcan vivos en cada plato que ejecuta.
A través de su cocina, Adela no solo nutre a su famili
¡Adela una gran Mayora!
Conocida por su dominio de las técnicas de cocina tradicionales, honra las recetas transmitidas de generación en generación por las mujeres de su familia,
asegurándose de que los sabores y las historias de su herencia permanezcan vivos en cada plato que ejecuta.
A través de su cocina, Adela no solo nutre a su familia, sino que también contribuye a la preservación continua del patrimonio culinario de México.
Apasionada por la cocina y la tierra, Norma Flores es una pieza fundamental en las experiencias culinarias de la chinampa. Como ayudante experto, aporta dedicación y conocimiento en cada preparación, asegurando que cada platillo refleje la riqueza de la tradición.
Su amor por la naturaleza la conecta profundamente con los ingredientes qu
Apasionada por la cocina y la tierra, Norma Flores es una pieza fundamental en las experiencias culinarias de la chinampa. Como ayudante experto, aporta dedicación y conocimiento en cada preparación, asegurando que cada platillo refleje la riqueza de la tradición.
Su amor por la naturaleza la conecta profundamente con los ingredientes que utiliza, honrando el ciclo de la vida y el trabajo de quienes cultivan la tierra. Con sus manos y su corazón, Norma contribuye a mantener viva la esencia de la cocina chinampera.
Carlos es un ingeniero químico con un gran compromiso hacia el medio ambiente. El compost, una de las prácticas favoritas en su vida diaria. Su entusiasmo por la comida y la cultura, lo llevó a convertirse en creador de experiencias gastronómicas inmersivas tanto en la península de Yucatán como en la Ciudad de México.
Vegetariano por ele
Carlos es un ingeniero químico con un gran compromiso hacia el medio ambiente. El compost, una de las prácticas favoritas en su vida diaria. Su entusiasmo por la comida y la cultura, lo llevó a convertirse en creador de experiencias gastronómicas inmersivas tanto en la península de Yucatán como en la Ciudad de México.
Vegetariano por elección, a Carlos le apasiona especialmente compartir su perspectiva sobre la comida, viéndola como una puerta de entrada para comprender contextos. personas e intentar romper paradigmas, especialmente cuando se trata de la cocina tradicional mexicana.
Carlos promueve conexiones significativas a través de la comida, ofreciendo a los invitados experiencias auténticas estimulantes que van más allá del platillos.
Juan Fernández es un apasionado aprendiz de la agroecología y la permacultura, guiado por el conocimiento y la experiencia de Renato. Con una energía inagotable y una gran capacidad de aprendizaje, absorbe cada lección con entusiasmo, aplicando rápidamente lo aprendido en el campo.
Su lealtad hacia la tierra se refleja en su dedicación y e
Juan Fernández es un apasionado aprendiz de la agroecología y la permacultura, guiado por el conocimiento y la experiencia de Renato. Con una energía inagotable y una gran capacidad de aprendizaje, absorbe cada lección con entusiasmo, aplicando rápidamente lo aprendido en el campo.
Su lealtad hacia la tierra se refleja en su dedicación y esfuerzo diario.
Con determinación y pasión, Juan no solo sigue los pasos de su maestro, sino que también comienza a dejar su propia huella en la preservación y el fortalecimiento de la agricultura chinampera.
Artista visual, originalmente de California, pionero de la luz y el espacio dentro del Arte contemporáneo. También pasó 30 años fundando y dirigiendo Mezcal Del Maguey como su principal proyecto artístico. Como una de sus pasiones es la historia cultural de México, se ha unido a Chinampas en movimiento como socio co-fundador desde 2018, a
Artista visual, originalmente de California, pionero de la luz y el espacio dentro del Arte contemporáneo. También pasó 30 años fundando y dirigiendo Mezcal Del Maguey como su principal proyecto artístico. Como una de sus pasiones es la historia cultural de México, se ha unido a Chinampas en movimiento como socio co-fundador desde 2018, ayudando con su forma visionaria de vivir y considerar a la naturaleza como parte de nuestra experiencia humana. Es amante de las abejas, actualmente forma parte de nuestro equipo de innovación y buenas prácticas.
Internacionalista y promotora cultural especialista en Diversidad cultural, cooperación internacional para el desarrollo y diplomacia pública interesada por los proyectos culturales que permitan el desarrollo de modelos de colaboración y participación ciudadana responsables.
Renato Flores es un apasionado estudioso de la permacultura y la agroecología, cuyo compromiso con la tierra va más allá de la teoría. Autodidacta y meticuloso, ha perfeccionado su conocimiento a través de la observación, la experimentación y el profundo respeto por los ciclos naturales. Como heredero de un legado ancestral chinampero, c
Renato Flores es un apasionado estudioso de la permacultura y la agroecología, cuyo compromiso con la tierra va más allá de la teoría. Autodidacta y meticuloso, ha perfeccionado su conocimiento a través de la observación, la experimentación y el profundo respeto por los ciclos naturales. Como heredero de un legado ancestral chinampero, combina técnicas tradicionales con enfoques innovadores para promover una agricultura más sustentable y resiliente.
Meticuloso por naturaleza, no deja detalle al azar, asegurándose de que cada práctica agrícola cumpla con los más altos estándares de calidad y sostenibilidad.
Su generosidad al compartir su saber y su constante búsqueda de mejorar los métodos de cultivo lo convierten en un verdadero guardián de la tradición y el futuro de Xochimilco.
Amante de la naturaleza y una firme defensora del medio ambiente. Su pasión por las plantas, flores, frutas y verduras la ha llevado a valorar profundamente todo lo que la madre tierra nos ofrece. Su compromiso con el cuidado de la ciudad se refleja en su participación en Chinampas en Movimiento, donde contribuye activamente entregando ho
Amante de la naturaleza y una firme defensora del medio ambiente. Su pasión por las plantas, flores, frutas y verduras la ha llevado a valorar profundamente todo lo que la madre tierra nos ofrece. Su compromiso con el cuidado de la ciudad se refleja en su participación en Chinampas en Movimiento, donde contribuye activamente entregando hortalizas frescas a los co-agricultores, asegurando que cada cosecha llegue con la misma dedicación y respeto con los que fue cultivado. Para Rosa María, ser parte de este proyecto es una fuente de satisfacción, pues le permite apoyar un modelo de agricultura sustentable y fortalecer el vínculo entre la tierra y la comunidad.
Ven a la chinampa y haz tu servicio social con nosotros.
Aliados: Fundación Chapingo, Ibero, UAM Xochimilco y UNAM.
Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.