Artistas e investigadores interdisciplinarios que se involucren en el desarrollo conceptual de proyectos que enriquezcan los objetivos de nuestros 5 ejes.
Residencia de Chinampas en Movimiento inicia en 2025.
In the Undergrowth of the floating gardens a project by Nathalie Grenzhaeuser for Chinampas en Movimiento.
Nathalie Grenzhaeuser uses photography and video in her artistic work to explore remote and ecologically fragile landscapes. Her creations examines humankind’s relationship to these vulnerable spaces in the context of their scientific use and the anthropogenic changes that take place in them. Her project In the Undergrowth of the Floating Gardens for chinampas en Moviemento will explore the ecosystem of the Canals against the backdrop of their agricultural use, their research and mythology in the region..Nathalie Grenzhaeuser will be the first Artist in Residence at Chinampas in Movimiento in March/November 2025.
Residencia Chinampas en Movimiento marzo 2025
In the Undergrowth of the Floating Gardens will engage with these contexts; exploring how the combination of traditional knowledge and modern innovation still shapes the way the local landscape is treated today. The work will investigate the possibilities of combining intercultural and cross-disciplinary experiences to create a lasting understanding of the environment. I am interested in the associative space that emerges between what is seen, felt and known. I will, in this regard, use contemporary approaches from art and philosophy that examine, in a non-hierarchic way, the relationship between humans, animals and the environment. When on site I plan to film and sound record the agricultural use of the gardens and their flora and fauna from an artistic point of view against the backdrop of research and mythology in the region.
Me interesa el espacio asociativo que surge entre lo que se ve, se siente y se conoce. En este sentido, emplearé enfoques contemporáneos del arte y la filosofía que examinan, de manera no jerárquica, la relación entre los seres humanos, los animales y el medio ambiente.
Durante mi estancia en el sitio, planeo filmar y registrar sonidos del uso agrícola de los jardines, así como de su flora y fauna, desde una perspectiva artística, en diálogo con la investigación y la mitología de la región.
“The text will serve as a guide, a teacher, and narrator of the voiceless: The grass, the crop, the
empty soccer fields... The bees and butterflies, the birds, and the four elements that uniquely
saturate the place with magic.” Nik Spiv / Sound Artist
Residencia Chinampas en Movimiento abril 2025
Interesado en hacer una pieza de sonido y texto que despierte la imaginación; una obra que refleje y capture la esencia de Xochimilco y sus jardines flotantes (chinampas) como un organismo vivo, centrándose en la expansión del paisaje a través de una conexión profunda y ancestral, en colaboración entre la humanidad y la naturaleza.
La pieza explora la relación directa entre este paisaje milenario y el entorno urbano que lo rodea. La obra sonora estará compuesta por grabaciones de Xochimilco y de la ciudad circundante, con la intención de transmitir la idea de que Xochimilco es un órgano esencial, el corazón o los pulmones de la Ciudad de México. Sin él, la metópoli se vendría abajo y sería devorada por la tierra.
Inevitablemente, el cambio viene, ¿para bien?, ¿para mal? Lo único seguro es que el cambio llega.
El texto será una guía, un guía y la voz de los que no la tienen: el pasto, los cultivos, las canchas de fútbol vacías… Las abejas, mariposas, los pájaros y los cuatro elementos que impregnan el lugar con su magia inigualable. La herencia, los que ya se fueron y los que siguen aquí sin ser escuchados. Es un choque entre una conciencia que coexiste con la naturaleza y la ambición que envenena y contamina la misma tierra que nos sostiene. Esa tensión es un terreno fértil para una conexión más profunda y un mayor entendimiento de nosotros mismos. En este caos, se nos da la oportunidad de encontrar un orden secreto: una invitación abierta a sanar.
Nik Spiv 5 de Marzo 2025, Ciudad de México.
Nik Spiv - Sound Artist / Artista de Arte Sonoro.
"Fragility of an Eco System" and misuse of the area. Instability vrs Permanence of an ever changing environment, It´s living memory and vulnerability. This Document works as an Investigation and documentation and Urban Archeology of fossilized Islands originally used for planting and farming. It hints at its Historic context, permanence, transformation and the planting and farming of Pre-hispanic cultures and a city built on water." Micro Biologies, (Biosphere) Berlin 2014 K.G.B.
Residencia Chinampas en Movimiento diciembre 2025
"Fragilidad de un ecosistema" y el uso indebido del área. Inestabilidad versus permanencia en un entorno en constante cambio, su memoria viva y su vulnerabilidad.
Este documento funciona como una investigación, documentación y arqueología urbana de islas fosilizadas, originalmente utilizada para la siembra y la agricultura. Hace referencia a su contexto histórico, permanencia, transformación y al cultivo y la agricultura de las culturas prehispánicas, así como a una ciudad construida sobre el agua.
Microbiologías, (Biosphere) Berlín 2014 K.G.B.
"Optics and territory: light as a witness to the changing landscape. Between science and art, water and vegetation become materials for experimentation."
Artista interdisciplinaria especializada en estudios de luz, óptica y nuevas tecnologías aplicadas al arte y el diseño inmersivo.
Residencia Chinampas en Movimiento otoño-invierno 2025
La residencia en las chinampas de Xochimilco representa una oportunidad para explorar la relación entre luz, óptica y paisaje a través de un enfoque interdisciplinario que vincula arte, ciencia y tecnología. Inspirada en la geografía y materialidad de este ecosistema, la propuesta busca desarrollar una serie de experimentaciones visuales que interactúen con las cualidades lumínicas del agua, la vegetación y las estructuras tradicionales de cultivo. A través del uso de sistemas ópticos, proyecciones de luz y nuevas tecnologías, se generarán intervenciones efímeras que transformen la percepción del entorno, estableciendo un diálogo entre los procesos naturales y la construcción cultural del espacio.
Este proyecto también busca integrar metodologías de arte inmersivo y multimedia para activar la memoria del paisaje y su relación con la sustentabilidad. La interacción entre imágenes proyectadas, estructuras flotantes y tecnologías digitales permitirá desarrollar una investigación-creación que cuestione la manera en que habitamos y representamos estos territorios. La propuesta se plantea como un laboratorio de experimentación artística en sitio, en el que el contexto de Xochimilco se convierte en materia prima para nuevas narrativas visuales, explorando el cruce entre arte digital, procesos colaborativos y prácticas ecológicas.
Esta propuesta es parte del apoyo PAPIIT IN404725 UNAM.
Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.